La new school of hip hop (o nueva escuela de hip hop en castellano) fue la segunda ola de la música hip hop, originándose en 1983–84 con los primeros discos deRun-D.M.C. y LL Cool J. Al igual que ocurrió con el hip hop que la precedió, la nueva escuela venía predominantemente de Nueva York. La new school se caracterizaba inicialmente por el minimalismo de sus patrones rítmicos construidos mediante caja de ritmos y las influencias de la música rock. Es característico de este estilo los insultos y provocaciones sobre la forma de rapear de los demás, y la temática socio política, ambos asuntos lanzados con un estilo agresivo y autoaseverativo. Tanto en su imagen como en las canciones, los artistas proyectaban una actitud dura, cool, callejera y b-boy. Estos elementos contrastaban profundamente con la estética funk y disco, las bandas en directo, los sintetizadores y las rimas festivas de los artistas anteriores a 1984, lo que hizo a esta corriente anterior ser considerada como old school (vieja escuela). Desde 1986 la música hip hop se hizo comercialmente exitosa, cambio ejemplificado por el álbum Licensed to Ill de Beastie Boys, que fue el primer álbum de rap en alcanzar el #1 en las listas de Billboard.34
Edad de oro del Hip Hop[editar]
La "edad de oro" del hip hop (o simplemente "edad dorada") es el nombre dado a un período en la historia del hip hop, que suele considerarse comprendido entre 1987 (álbum "Paid In Full" de Eric B & Rakim y mediados de los 90 . Se caracteriza por su diversidad, calidad, innovación e influencia.35 36 Se desarrollaron poderosas temáticas de afrocentrismo y de militancia política, sobre una música experimental y con un samplingecléctico.37 Se produjo una influencia importante del jazz. Los artistas más reconocidos habitualmente asociados con esta fase son dr dre, Public Enemy, Boogie Down Productions, Eric B. & Rakim, De La Soul, A Tribe Called Quest, Gang Starr, Big Daddy Kane y Jungle Brothers.38
Gangsta Rap y West Coast Hip Hop[editar]
El gangsta rap es un subgénero del hip hop que refleja los estilos de vida violentos de los jóvenes, especialmente afroamericanos, de los barrios periféricos y marginales de las ciudades.39 Gangsta es una pronunciación no rótica de la palabra gánster. Entre los precursores del género entre principios y mediados de los años 80 están raperos como Schooly D y Ice T, fue popularizado a finales de los 80 por grupos como N.W.A. Ice-T publicó en 1986 "6 in the Mornin'", que suele ser considerado como la primera canción de gangsta rap.
N.W.A es el grupo que con más frecuencia se asocia gangsta rap, siendo considerado como uno de los pioneros del género. Sus letras eran más violentas, abiertamente confrontacionales y chocantes que aquellas de otros grupos de rap más establecidos en la escena nacional. Incluían blasfemias constantes y, de modo controvertido, el uso repetido de la palabra insultante "nigger". Estas letras eran cantadas sobre instrumentales duras, con frecuentes riffs de guitarra de rock, lo que contribuía al sonido agresivo de su música. Su álbum Straight Outta Compton (1988) fue el primer álbum superventas del gangsta rap. Daría pie al establecimiento del west coast rapcomo un estilo considerado como tal, y estableció Los Ángeles como rival legítimo a la capital tradicional del hip hop, Nueva York. Straight Outta Compton disparó la primera gran controversia relacionada con las letras del hip hop cuando su canción "Fuck Tha Police" provocó una carta del Asistente del Director del FBI, Milt Ahlerich, expresando la queja y preocupación de la policía sobre ella.40 41 A raíz de la influencia de Ice T y N.W.A, el gangsta rap suele reconocerse como un fenómeno original de la Costa Oeste, a pesar de la contribución al mismo de grupos de la Costa Este como Boogie Down Productions.
Tras la atención nacional generada por Ice-T y N.W.A, el gangsta rap se convirtió en el subgénero de rap más rentable para la industria discográfica. También influyó en marcar la imagen oscura del hip hop con que se identifica a los rappers hasta la actualidad, en contraposición a la imagen disco de la old school o la festiva y militante de la "época dorada".
Años 1990[editar]
En 1990 MC Hammer logró un gran éxito comercial con el álbum multi platino Please Hammer Don't Hurt 'Em. El disco alcanzó el 1º puesto y su primer sencillo, «U Can't Touch This», entró en el Top 10 del Billboard hot 100. MC Hammer se convirtió en uno de los raperos más exitosos de los primeros noventa y uno de los primeros nombres en ser conocidos en todos los hogares. El álbum llevó al rap a un nuevo nivel de popularidad. Fue el primer álbum de hip hop en ser certificado disco de diamante por la RIAA por alcanzar ventas superior a los diez millones.42 Se mantiene como uno de los discos que más ventas han logrado en la historia del género.43 Hasta la fecha, el álbum ha vendido al menos 18 millones de unidades.44 45 46 47
En 1992, Dr. Dre publicó The Chronic. Además de permitir que el west coast gangsta rap fuera más viable comercialmente que el east coast hip hop, este álbum creó un estilo denominado g funk, que pronto pasaría a dominar el hip hop de la Costa Oeste. El estilo fue desarrollado y popularizado por Snoop Dogg con su álbum de 1993 Doggystyle.
Wu-Tang Clan saltaron a la fama alrededor de la misma época. Siendo de Staten Island (Nueva York) Wu-Tang Clan llevó el East Coast de vuelta al mainstream en una época en la que la West coast dominaba ampliamente el rap. Otros artistas decisivos en el llamado «renacimiento del East Coast» fueron The Notorious B.I.G., Jay-Z y Nas.
Los Beastie Boys, que habían comenzado como grupo de punk pero se habían reconvertido en un atrevido e innovador grupo de rap formado por chicos blancos, continuaron con su éxito durante toda la década, cruzando líneas de raza y logrando el respeto de muchos artistas diferentes.
Alguno sellos discográficos de Atlanta, St. Louis y Nueva Orleans lograron cierta fama por su escena local. La escena del midwest raptambién fue notable, gracias al rápido estilo vocal de artistas como Bone Thugs-n-Harmony, Tech N9ne y Twista. Hacia el final de la década, el hip hop era parte integral de la música popular, y muchas canciones de pop estadounidenses contaban con componentes de hip hop.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario