sábado, 9 de abril de 2016

miércoles, 6 de abril de 2016

vestimenta




domingo, 3 de abril de 2016

CANCION DE SFDK

 CANCION SFDK


Lamentable, Cartuja 93

bailando el tarabare tiempos
pasados ya quedó olvidado
como el cabaret, ataque por
la cara B de Tote y Zatu ya
lo ve, Sevilla brilla y lleva
semilla del pueblo Arabe, compárame con un rey latino con un
dulce asesino, como el
vino desde Pino Montano
fuerte vino párame, bájame
del cielo venga humáname,
juguemos así es como lo
hacemos so memos. Difundo el Rap natural con clase como un
premio Nobel, soy el Rey del
Desfase del gremio tierra
único ser sin móvil, bonobus
y autobús con Bios de Muesli son gorrillas en mi barrio con más
estilo que tú, deslizando mi voz, siempre
choque mi mano, mis letras
baratas, nunca entendí caras
de mafia con CD`s piratas,
Diggidi Das-Efx fans con miles de embarques Los Siempre
Fuertes, Charlie Shean, 2000 porros y parques.
Existe un Rey del desfase,
coronado, rapado, MC delgado
y con algún que otro matiz,
dime Tote quien te engaña a
ti, Aramís o luís o al que vuelves gris con historias y fobias,
¿me odias? No porque traduces cosas, porque sabes
que gestos y que miradas son
famosas, la cosa es que la
mierda al mundo emboza no te preocupes venga sigue, ¿empiezo?
Destroza. Hoy el Tote las pone, porque el Tote
es el gran hombre, SFDK es el
nombre, y pone el TAB con
Charli Shean costumbres, del
mas under MC enfermo del mas
y mas que quieres hijo puta hoy solo me gustan Artifacs, LP`s de
invierno y mas BASS, siempre a super GAS, joder
conmigo es como joder con el
Shaba, o joder con Rap,
innovar tocaba, para algunos
saltando clásicos, prepárense B-Boys para otro disco de plástico.
Eh!! Parálisis, Acción Sánchez prepara el
turnhabilist, malévolo,
tatuado como el diábolo,
inhábiles es rebañar con
avidez, lo que hace que mi
rapidez, me pase del ataque
del primate al homohabilis,
my family, tres hombres y un
destino, eh vecino no hay na
para mí, seré yo Dartakan se
tú mi Aramis, compara mis hazañas particulares, con vuelos
estelares que empiezan
por Check, one, two, folow
me. Entro a patadas, a
bofetadas dadas con mis camaradas, sectas en hostales superan
las miles, nada, dales Zatu, vamos dile cuanto
cuesta la entrada, el
espectáculo empieza las luces
se apagan, rezo el Rap con la
cabeza, insisto el DJ Minidisco, no es listo mi 22 esta forrado con
pisto ¿cuántos quieren ver? Cuantos
quieren ser y ya están vistos
cuantos van de Zatunás y no
llegan a Jesucristo. Hoy palla vamos, sabiendo que ayer nunca te
fallábamos . ecuerdo mis conciertos en el
prado de los Alamos, Fun-Club
Alameda, como la cera resbalábamos Sevilla en Marzo, pies
descalzos, controlo mi páramo, el cárabo blanco rompe el altavoz
leyenda como el karate, hoy
párate y mira como lo hago
yo, ¡ prepárate! Hago sonar mi Adagio, moved mi carallo y misil pa
la guardia civil así lo acabo yo. DJ Sánchez control es el Rey del
desfase, con base o sin base
es el Rey del desfase, como
va hacer con clase es el Rey
del desfase, Siempre Fuertes la Alta Escuela enlace, es el Rey del
desfase. ¿Oye es el Rey? ¿ es el junior? ¿es el
senior? ¿ el veterano?
Simplemente el Rey del
desfase conexión juegos de manos, destapo el Bafle, haciendo el
cafre, traedme a MC`s con caras de mafia. Me hacen gracia y les
vuelvo
dulces como un gofre. Saca tus manos y lávalas, sincero
en el manejo de las sílabas, concíbelas, y luego aprieta fuerte tus
mandíbulas, haz presa como un Pit-Bull. Circulando sin matrícula,
como ves ridícula, las
historias de juan película,
en cuadrícula, el film de
Charlie Shean Totín y Zatunás
caligula, haciendo el Rap
agrícola en tu clavícula, es la secta paja viajando en xzara,
conexiones visuales, pajas y hostales, ¡¡eh
cómetelo!!. Hoy preparen los
Bios de Muesli, todas las
defensas del mundo,
prepárense para un estómago profundo neveras y cajones,
guárdense del campeón, el cabron cambia millones por productos
lácteos, es Show Time, tiempo de acción en Front line, fantasmas
corran
al móvil a llamar a un Hot
Line, fotógrafos, autógrafos, Let`s ride y otra perra mas y oye
volved al proyect aunque
sea por navidad.
Fuente: musica.com
Letra añadida por carlos_t
SFDK

POESIA ANDERGRAUNS

MI PAJINA DE FACEBOOK
UN NUEVO TEMITA Q SE VIENE AQUI LES DEJO UN AVANCE

AFONICO SENTIDO  RUIDO  MURMULO DEL CILENCIO   ASORVE  FLOTE   EL BATE  COMPARTE BLON MAKILLADO  KE MASILLA SOBRA  EN LA OBRA PARA INKREMENTO DE ESCREMENTO   LA CALLE NO TE PIDE ARRIENDO    ABLO CON MIGO MISMO  Y LLEGO  A OTROS CONCEPTOS  PERO SE   Q DADA ES GRATIS  EN NINGUA SITA DE UNA ESQUINA  PLACER  VER Y NO VEVER    EL ATRDESER  INCONFORME DE UN AMANECER   ES TU TU VIDA ESTA BN PALABRAS DE UN  PARCERO  CAMBIA TU CAMINO  MELODIAS DE UN AMIGO  EN MISMO HUECO NOS ENCOTRAMOS SOMOS NECIOS  AL LATIDO DE NUESTRO CETIDO SER INPERFECTO EN CADA PASO ESO ES LO KE ODIO EN ESTA VIDA  POR LO DEMAS ESTA BN  AQUIEN  ENGAÑO  SI A NADIE LE IMPORTA ASI SIENDO PARTE DE LA SOCIDAD  NADA BA CAMBIAR   NADIE VA CAMVIAR

sábado, 2 de abril de 2016

B-boy

La palabra B-boy El b-boying es una cultura urbana, que comenzó a finales del año 1969 en el Bronx , no es Hip hop, ya que el Hip hop engloba el B-boying, el MC, Dj y el Graffiti. Es el nombre original con el que se conoce a la persona que baila (Break-dance). Se usa también B-girl o Flygirl para el género femenino. El Jamaicano DJ Kool Herc utilizó este nombre, Break-Boy o Bboy aunque también en algunas otras partes del mundo se le conoce como beat-boy , para referirse a los jóvenes que acudían a sus fiestas y bailaban durante los “Breaks” que el pinchaba. El Bboying es popularmente más conocido como (Break Dance) (nombre comercial impuesto por la prensa, en sus inicios).
En países como España se amplía el término erróneamente utilizándolo para referirse a cualquier persona relacionada con el Hip Hop, incluso aunque no practique ninguno de sus elementos. Muchos de los (Maestro de ceremonias (Hip hop)|MC) de ese país, que en sus canciones introducen el término B-boy para referirse a las personas que sienten la cultura y pertenecen a ella aunque no bailen se dice que tienen espíritu B-boy.

Lo que hoy conocemos como Bboying
Cuando algunos de los Rockers empezaron a bajar al piso para hacer sleepys (paso en el que un Rocker bajaba al suelo y hacia como que se dormía para representar que el baile de su oponente le aburría tanto que le hacía entrar sueño), o para ir girando sobre las puntas de los pies en cuclillas, eso estaba aún considerado parte del Rocking. No era más que un estilo diferente dentro del baile del Rocking. En cuanto a la proliferación del baile más allá de Brooklyn, la teoría es que en algún punto, seguramente en un club de Manhattan, chicos del distrito del Bronx, al norte del distrito de Manhattan, vieron bailar a otros chicos de Brooklyn. Lo que ellos vieron fue Rocking, y eso les fascinó; especialmente los jerks, (que es lo que hoy en día se conoce en Bboying como un ‘Up-Rock’) y así los incluyeron, a su manera y sin saber exactamente como hacer un jerk correctamente, en su baile.
En esa época el barrio del Bronx estaba predominado por población pobre negra (afro americanos, jamaicanos, etc.) y una minoría hispana (puertorriqueños, dominicanos…). Al igual que en Brooklyn, las diferentes comunidades conservaron y transmitieron a las generaciones más jóvenes su cultura, su música, su baile, etc. De ahí que el baile evolucionase tan rápidamente en el Bronx.
Uno de los personajes clave en la historia del Bboying tal y como lo conocemos hoy en día fue James BrownJames Brown era un artista plenamente consagrado a finales de los 60’ entre la población negra de los Estados Unidos gracias a la larga lista de éxitos que durante toda esa década fue acumulando, entre ellos su disco de 1963 “Live at the Apollo“ (Apollo es un teatro en el barrio de Harlem en el distrito de Manhattan).
Por esas fechas los DJs de todo New York también hicieron evolucionar el estilo y la técnica del DJing. En Brooklyn, a principios de los 70, DJs como AMP y Crazy Legs (nada que ver con Crazy Legs de RSC) empezaron a experimentar con los cuts, o lo que es hoy popularmente conocido como scratch.
En el Bronx, en 1974, el DJ Kool Herc +info, originario de Jamaica, se dio cuenta de lo mucho que el público se exaltaba cada vez que sonaba la parte más rítmica de las canciones de James Brown, y en las cuales no había letra; los llamados breaks. DJ K Herc decidió entonces coger la aguja del tocadiscos y manualmente regresarla al punto de la canción en el que había empezado el break de ésta para extenderlo tantas veces como él deseaba. En la fiesta que DJ K Herck dio en el 1520 de la avenida Sedgwick en el distrito del Bronx por el cumpleaños de su hermana, Herc utilizó dos discos del mismo álbum para reproducirlos uno detrás de otro y conseguir el mismo efecto que inicialmente consiguiese manualmente al mover hacia atrás la aguja del tocadiscos: extender el break de la canción. Esto se dio a conocer como breakbeat y fue lo que permitió evolucionar el baile, y en el cual muchos optaron por experimentar con estilos en el piso: giros, caminar a cuclillas, etc. A todos estos chicos y chicas que asiduamente acudían a las sesiones de DJ Kool Herc +info para demostrar su talento bailando durante los extensos breaks artificialmente creados por el DJ, se les conocía popularmente como Bboys o Bgirls (Break boys/girls)Durante esa época e inspirado por DJ Kool Herc, el DJ Afrika Bambattaa (el cual obtuvo su nombre tras una visita a África que cambió su vida y le permitió extender su conocimiento sobre los guerreros Zulú) se hizo notablemente famoso en el distrito del Bronx, y mundialmente años más tarde. Fue él mismo el que se percató del cambio que la música, el baile, y la pintura estaban provocando en las juventudes de su barrio. Estos elementos – música, baile, y la pintura – eran una vía de escape alternativa a las gangs, las drogas, y la mala vida tan tristemente comunes en barriadas pobres como la del Bronx o Brooklyn. De ahí su rápida expansión entre los jóvenes de los diferentes distritos.
En un intento por definir lo que estaba sucediendo en su propio barrio, Afrika Bambaataa decidió darle el nombre de Hip Hop a este nuevo movimiento, y el cual incluía baile, música, y pintura. Era una nueva cultura con raíces muy diversas y a la que todo el mundo era bien venido. Su filosofía: “Peace, Love, Unity, and Having Fun” (Paz, Amor, Unidad y Pasarlo Bien).
En 1977 se fundó el grupo Rock Steady Crew. Ellos fueron uno de los grupos que popularizaron el Bboying en todo el mundo gracias a su aparición en diversas películas.
Otro grupo igualmente famoso fueron los New York City Breakers, los cuales actuaron en un show presidencial en 1984 en el que Ronald Reagan se encontraba presente, y el cual fue retransmitido a nivel nacional por varias cadenas de televisión.
El punto culminante de esa época fue cuando en la ceremonia de clausura de las Olimpiadas de Los Ángeles de 1984 aparecieron más de 100 Bboys y Bgirls en escena, entre ellos Orko de Rock Steady Crew y Air Force Crew. A finales de la década de los 80 el Bboying entró en declive, resurgiendo otra vez en todo el mundo a mediados de los 90 gracias a Bboys como Storm (Alemania), Speedy, grupos como Breaks Crew, y muchos otros; haciendo crecer rápidamente el número de adeptos al baile alrededor del globo. A día de hoy el Bboying forma parte estable de la cultura urbana de la gran mayoría de las ciudades de todo el mundo (con el waiko) .

¿Qué es ‘Breakdance’?

Breakdance es el nombre comercial utilizado por mr. Wigles en los 70 para describir el Bboying o Breaking. Breakdance, aunque generalmente aceptado, es en su esencia el término incorrecto para referirse al Bboying o Breaking.

¿Qué es ‘Brooklyn rock’?

Brooklyn rock es el nombre incorrecto y confuso para describir el Up-Rocking o Rocking. El Up-Rocking es un tipo de baile radicalmente diferente del Bboying, en el cual se baila la música durante la integra duración de la canción (no solo la parte del break) y uno nunca baja al suelo para dar vueltas, etc. como en el Bboying. El Up-Rocking está compuesto básicamente por movimientos de Freestyle, Jerks y Burns. Fue originado en Brooklyn (NY) a finales de la década de los 60. Lo que en Bboying se conoce equívocamente como ‘Up-Rock’ es en realidad una imitación incorrecta/incompleta de un Jerk en Up-Rocking.

¿Qué es el Hip Hop? ¿Es el Bboying parte del Hip Hop?

Hip Hop fue un nombre que Afrika Bambaataa le puso al movimiento, que incluye música (Funk, Rap, Reggae, DJing…), baile (Hustle, Up-Rocking, Lindy Hop, Popping, Locking…) y pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti…), que se estaba dando en barriadas pobres de New York como Brooklyn o el Bronx a finales de la década de los 60 - principios de los 70. Fue simplemente una manera de definir o poner nombre a algo que ya llevaba tiempo ocurriendo. Años más tarde, KRS One (también originario del Bronx) trató de unificar todos los elementos del Hip Hop en cuatro grupos: DJing, MCing, BBoying y Graffiti. Su intención era simplificar la definición de Hip Hop, pero para algunos esto puede ser motivo de confusión debido a que no hay una traducción directa y standard al Español de algunos de los términos. En realidad, detrás de esas nomenclaturas hay otros elementos, los cuales quedan excluidos al simplificar la cultura del Hip Hop en cuatro grupos, y que también formaban parte del movimiento que se estaba dando en New York en esa época antes de que ni si quiera existiese la palabra Hip Hop. Elementos como el Popping el Locking, los murales, el Up-Rocking, etc.

¿Qué es un BBoy/BGirl?

Actualmente se podría decir que una persona que baile breakdance NO es un BBoy o una BGirl, sino aquella persona que lo baila como parte del movimiento Hip-Hop. A este segundo grupo se les denomina comúnmente "breakers". El bailar breakdance no solo implica el footwork, powermoves, freezes y toprock; sino que también abarca poder moverse al ritmo de la música, es decir, respetar los "beats".
Según Mr. Wiggles (R.S.C.), un Bboy/Bgirl es únicamente aquel que hace top rock, footwork y freezes.

¿De dónde viene el Popping y el Locking?

El Locking fue íntegramente creado por Don Campbell en Los Ángeles (CA) en 1970. Él y su grupo The Campbellock Dancers (The Lockers más tarde debido a problemas legales con el nombre original) dieron a conocer el baile a nivel nacional e internacional vestidos con sus extravagantes atuendos, tirantes y sombreros. El Popping por otro lado nació en Fresno (CA) de la mano de Electric Bogaloo y fue rápidamente adoptado y dado a conocer en el Bay Área (CA) gracias al grupo The BlackMessengers. Electric Bogaloo combinaron inicialmente pasos de Locking, tickin’ (contracción de los músculos), backslading (moonwalking de Michael Jackson y Poppin Taco) y otros movimientos de mimo etc. Ambos bailes no tardaron en llegar a New York donde se popularizó rápidamente. Shock-a Lock fue el primero en bailar Locking en New York.

Fuentes

  • Parte de la información reflejada en este texto es una recopilación de charlas con Junior Rock,
Arjuna, King Uprock (Dinasty Rockers), Pjay, KRS-One, Break Easy (Break In Style) y Tiny. La mayoría de ellos vivieron el auge de la época descrita en este escrito, con lo cual hablan de su propia experiencia y de los cambios que vieron en sus respectivos barrios en ese entonces. Otros como Junior Rock, Arjuna, Pjay y Tiny, pese a no haber estado presentes durante ese tiempo, se han tomado la molestia de dedicarse a estudiar y tratar de entender el porqué y de dónde surgió esto que se ha convertido para ellos en su forma de vida: el baile. Quisiera agradecerles desde aquí su amabilidad y decoro por haberme explicado y enseñado la historia y la esencia de este baile. Por último agradecer a Karpot a.k.a. Rhino1 por haberme motivado a traducir al Español la información que había recopilado. - Edu.Lunaticks Crew 2007

Impacto Social del hip hop

Efectos

amor al hip  hop eso es lo mio 
El Hip hop se ha tenido un considerable impacto social desde sus inicios en la década de 1970.73 Orlando Patterson, profesor de sociología en la Universidad de Harvard, ayuda a describir el fenómeno de la rápida propagación del Hip Hop alrededor del mundo. El profesor Patterson sostiene, que la comunicación de masas es controlada por los ricos, el gobierno y las empresas en naciones Tercer mundistas y países de todo el mundo.74 Él también acredita la comunicación de masas con la creación de una escena cultural del hip hop a nivel mundial. Como resultado, los jóvenes absorben y son influenciados por la escena del hip hop americano y comienzan su propia forma del mismo. Patterson cree que la revitalización de la música hip hop se producirá en todo el mundo con la mezcla de los valores tradicionales y las formas musicales del hip hop americano, y últimamente un proceso de cambio y desarrollo global de los jóvenes de todo el mundo que permite ser más influenciados por alguna de las formas musicales del hip hop. También se ha argumentado que la música rap se ha formado como una "respuesta cultural a la opresión histórica y el racismo, un sistema de comunicación entre las comunidades negras y más adelante latinas en los Estados Unidos".75 Esto se debe al hecho de que la cultura refleja la situación social, económica y la realidad política de los jóvenes privados de sus derechos.76 En la Primavera árabe hip hop ejerció un papel importante en la provisión de un canal para que los jóvenes expresen sus ideas.77

Moda

El vestuario ha sido siempre una parte importante del impacto social y cultural del hip hop, y como la popularidad del género aumentó, también lo hizo el efecto de su moda. Si bien no fueron parte dominante de los elementos del hip hop en un principio, y aunque raperos como Run-DMC demostraban afinidad con algunas marcas en este caso Adidaso igualmente la Wu-Tang Clan con Wallabees Clark's, no fue hasta su auge comercial, que la moda hip hop se convirtió verdaderamente influyente e ineludible. Entre mediados y finales de los 90's, la cultura hip hop abrazó algunos de los principales diseñadores y estableció una nueva relación con la manera clásica en que se vestían los raperos. Marcas como Ralph LaurenCalvin Klein y Tommy Hilfiger ganaron un impulso económico al adentrarse ligeramente en la cultura hip hop y cedieron muy poco al cambio conservando la autenticidad. Entrando en el nuevo milenio, la moda hip hop consistió en camisas holgadas, pantalones y camisetas anchas. Hombres como Pharrell y Jay-Zdirigieron sus propias líneas de ropa y otros como Kanye West se vincularon con diseñadores como Louis Vuitton, la ropa paso a ser más ceñida al cuerpo, más clásico de lo que es moda propiamente, y aumentado su valor económico. Haciendo énfasis en la recién descubierta moda de la cultura hip hop, el diseño condujo inevitablemente a una re definición de la masculinidad en la cultura y una disminución importante en la homofobia característica del género.
Como el hip hop expresa la masculinidad de sus artistas mediante la moda, la violencia y la intimidación, haciendo alarde de la riqueza y el espíritu empresarial, también ha sido testigo de la aparición de nuevos conceptos que permiten demostrarla mediante la humildad, y la obtención de respeto por mérito y talento.78 El artista de hip hop de hoy en día ya no se limita a la música que sirve como su única ocupación o fuente de ingresos. A comienzos de 1990, las principales compañías de ropa "habían dado cuenta del potencial económico de golpear ligeramente en la cultura hip-hop. Artistas de Hip Hop son creadores de tendencias y del gusto de las masas. Sus fanáticos van de los grupos minoritarios que pueden relacionarse con sus luchas propias a los grupos mayoritarios que no pueden realmente relacionarse pero les gusta "consumir la fantasía de vivir una vida más masculina".79 Los raperos proporcionan "la imagen cool" y las empresas entregan el producto, la publicidad, y los activos financieros.

Los artistas ahora usan marcas como medio de ingreso suplementario a la música o están creando y expandiendo sus marcas propias que se convierten en su principal fuente de ingresos. Como explica Harry Elam, se ha producido un movimiento, el de la "incorporación y la re definición de las tendencias existentes en el diseño y la comercialización de productos, como sucede con la moda del hip-hop. El Hip Hop cuenta con varias tendencias hoy día en cuanto a la forma de vestir, desde la popular Old School que consiste regularmente en ropa ancha, hasta la New School, ropa más ceñida al cuerpo, o estilos alternativos como el Swag entre otros.80
La expansión del Hip Hop en la sociedad moderna ha dado lugar a la creación de la figura del "toyako" o "toy". Esta palabra usada como insulto hace referencia a un falso MC, una persona que se une al Hip Hop con la única intención de obtener dinero y popularidad generalmente por medio de tácticas mal vistas por los amantes reales del Hip Hop, como hablar mal de un MC a la espalda o en canciones para conseguir polémica entre otras cosas. Los toyakos son odiados dentro de la cultura urbana y en cientos de canciones se hace referencia a esto.

Educación

Muchas organizaciones, escuelas y universidades están ofreciendo espacios y programas para que las comunidades puedan explorar y aprender acerca del dominio hip hop. Un ejemplo son los laboratorios de la PMI en ReginaSaskatchewanCanadá. Muchos estudios de danza y universidades ahora ofrecen lecciones de hip hop junto a las de tap yballet, así como conferencias, KRS-ONE enseñanza acerca del hip hop en la Universidad de Harvard.
El productor de Hip hop 9th Wonder y el ex rapero y actor Christopher "Play" Martin del grupo de hip hop Kid-n-Play imparten ambos clases de historia del hip hop en laUniversidad Central de Carolina del Norte81 y 9th Wonder también ha enseñado "Hip Hop Sampling Soul "en la Universidad de Duke.82 En 2007, la Biblioteca de la Universidad de Cornell creó la "Hip Hop Collection" para recoger y hacer accesibles documentación y artefactos históricos de la cultura hip hop y asegurar así su preservación para las generaciones futuras.
Además de que alrededor del mundo existen academias que instruyen acerca de los cuatro elementos, como también historia y temas relacionados a la cultura.
Debemos considerar la potencialidad del lenguaje tanto en la música, como singularmente en el rap y así mismo en la cultura hip hop, como un medio de retórica que puede influir la ideología de un sector de la sociedad. De este modo, la importancia como cultura y medio de difusión retórica permiten debatir el hip hop como una herramienta educativa que puede ser explorada más a fondo.


West Coast Hip Hop

West Coast Hip Hop[editar]

Comprende a cualquier artista o música hip hop que se produzca en la Costa Oeste de los Estados Unidos, en contraposición el East Coast rap (de la Costa Este). Hacia el final de la década de 1990, el foco del hip hop volvió a dirigirse hacia la Costa Este, así como a la escena del sur que estaba en rápido crecimiento. El máximo exponente del west coast rap fue el fallecido Tupac Shakur (considerado también como el más importante artista de Rap en la historia del Hip Hop).
2pac, considerado el más importante artista de Rap de la historia.
La escena de hip hop de la Costa Oeste comenzó en 1978 con la formación de Uncle Jamm's Army, que comenzaron bajo el nombreUnique Dreams Entertainment. El grupo estaba influenciado por Prince, east coast electroKraftwerk y Parliament-Funkadelic. En 1980Uncle Jamm's Army se convirtieron en los mayores promotores de fiestas en LA. En 1983, el líder del grupo Roger Clayton, bajo la influencia del álbum de Funkadelic "Uncle Jam Wants You" cambió el nombre del grupo. 1984 fue el año en que Uncle Jamm's Army publicó su primer sencillo, "Dial-a-Freak", concidiendo con la publicación por Egyptian Lover del álbum "Nile". En la ciudad de Compton el ex bailarín Alonzo Williams formó el grupo de electro hop World Class Wreckin' Cru junto a Dr. Dre y DJ Yella. Williams fundó Kru-Cut Records y creó un estudio de grabación en la parte trasera de su discoteca Eve's After Dark. El club era el lugar al que solían acudir el camello local (Jibaro)Eazy-E y Jerry Heller, así como otros raperos. Dre Dre, Dj Jella y Eazy E serían más tarde integrantes del grupo N.W.A, el cual contribuyó a aumentar la fama de la coesta oeste y el gangsta rap.
El Gangsta Rap como subgénero del West Coast rap predominó durante los años 90, tanto en emisión en radio como en ventas. Después de que el grupo N.W.A se disolviera, Dr. Dre publicó The Chronic en 1992, alcanzando el #1 en las listas de éxitos de R&B/hip hop,48 #3 en las listas de pop y #2 en los sencillos de pop con «Nuthin' but a "G" Thang». The Chronic llevó el west coast rap en una nueva dirección,49fuertemente influenciado por el P funk, fusionando sórdidos beats de funk con letras cantadas lentamente. A este estilo se le denominó g-funky dominó el hip hop durante un buen número de años gracias a un grupo de artistas que publicaban en Death Row Records y entre los que se encontraban Tupac Shakur, cuyo sencillo «To Live & Die in LA» fue un gran éxito, y Snoop Dogg, cuyo Doggystyle incluía las canciones «What's My Name» y «Gin and Juice», que entraron en el top 10 de Estados Unidos.50
Aparte de esta escena se encontraban otros artistas como Freestyle FellowshipThe Pharcyde así como otros miembros de la escenaunderground como el colectivo Solesides (DJ Shadow y Blackalicious entre ellos) Jurassic 5Ugly DucklingPeople Under the StairsThe Alkaholiks, y unos primerizos Souls of Mischief que representaban un regreso a las raíces del hip hop.

East Coast Hip Hop[editar]

Gurú, líder del dúo Gangstarry creador de la sagaJazzmatazz.
En los primeros años 1990 el east coast hip hop estaba dominado por el colectivo Native Tongues, compuesto de modo flexible por De La Souljunto al productor Prince PaulA Tribe Called QuestThe Jungle Brothers, así como sus afiliados 3rd BassMain Source, y un menos exitosoBlack Sheep & KMD. Aunque tuvo originalmente una daisy age, una etapa donde se hacía hincapié en los aspectos positivos de la vida, pronto apareció otro material musical más oscuro (como «Millie Pulled a Pistol on Santa», de De La Soul).
Artistas como Masta Ace (particularmente en SlaughtaHouse) & Brand NubianPublic Enemy y Organized Konfusion tenían una pose más abiertamente militante, tanto en sonido como en sus formas. Biz Markie, el «príncipe payaso del hip hop», estaba causando, tanto a sí mismo como a otros productores de hip hop, un problema con su apropiación de la canción «Alone again, naturally» de Gilbert O'Sullivan.
Hacia mediados de los 1990, artistas como Wu-Tang ClanBig L y The Notorious B.I.G. incrementaron la visibilidad de Nueva York en una época en la que el éxito del hip hop estaba mayoritariamente dominado por los artistas de la Costa Oeste. Desde mediados hasta finales de los 1990 apareció una generación de raperos como los miembros de D.I.T.C. y o Big Pun.
La producción de RZA, especialmente para Wu-Tang Clan, causo una gran influencia sobre artistas como Mobb Deep, como consecuencia de su combinación de loops instrumentales, baterías altamente procesadas y comprimidas y contenido gangsta. Algunos álbumes de los afiliados a Wu-Tang como Only Built 4 Cuban Linx de Raekwon the Chef y Liquid Swords de GZA son clásicos centrales de Wu-Tang.
Otros productores como DJ Premier (fundamentalmente para Gangstarr pero también para otros MCs como Jeru the Damaja), Pete Rock (conCL Smooth y otros), BuckwildLarge ProfessorDiamond D y The 45 King, proporcionaban bases de gran calidad a un amplio número de artistas independientemente de su localizción. Álbumes como Illmatic de Nas, Reasonable Doubt de Jay-Z y Word...Life de O.C. fueron hechos a partir de beats de este conjunto de productores. Varios de ellos tuvieron una importancia capital en el desarrollo del jazz rap, como Premier con la saga Jazzmatazz, o Pete Rock.
La rivalidad entre raperos de la Costa Este y la Costa Oeste llegó a convertirse en una cuestión personal,51 a lo que contribuyeron en gran medida los medios de comunicación musicales.[cita requerida]
Aunque la mayor parte del mercado del hip hop estaba comercialmente dominado por la industria musical, al final de los 1990 y comienzo de los 2000 se vio aparecer a un buen número de sellos independientes en la Costa Este que gozaron de éxito. Entre ellos están Rawkus Records (con quien Mos Def logró gran éxito) y posteriormente Def Jux.

Diversificación de estilos[editar]

A finales de los años 1999 los estilos de hip hop se diversificaron. El Southern rap se hizo popular en los primeros 90,52 con la publicación de 3 Years, 5 Months & 2 Days in the Life Of... de Arrested Development en 1992, Soul Food de Goodie Mob's en 1995 y ATLiens de OutKast en 1996. Los tres grupos eran de Atlanta, Georgia. Posteriormente,Master P (Ghetto D) creço un conjunto de artistas (la posse No Limit) con base en Nueva Orleans. Master P incorporó influencias de g funk y Miami bass, así como sonidos característicos del sur. St. LouisChicagoWashington D.C.Detroit y otros lugares también comenzaron a lograr cierta popularidad.
En los años 1990, diferentes elementos del hip hop siguieron siendo asimilados por otros géneros de música popular. El Neo soul, por ejemplo, combinaba hip hop con soul. En los 1980 y 1990, rapcorerap rock y rap metal, fusionaron hip hop con hardcore punkrock y heavy metal, haciéndose populars entre audiencias amplias. Rage Against the Machine y Limp Bizkit están entre los grupos más conocidos de esta área.
La publicación por Digable Planets en 1993 de Reachin' (A New Refutation of Time and Space) causó gran impacto, siendo uno de los discos más reoconocidos del jazz rapgracias a sus sampleos de Don CherrySonny RollinsArt BlakeyHerbie MannHerbie HancockGrant Green y Rahsaan Roland Kirk. El sencillo «Rebirth of Slick (Cool Like Dat)», alcanzó el #16 en el Billboard Hot 10053
Aunque algunos raperos blancos como Beastie BoysHouse of Pain y 3rd Bass habían logrado cierto éxito popular o aceptación crítica dentro de la comunidad hip hop, el éxito de Eminem, que comenzó en 1999 con el disco de platino The Slim Shady LP,54 sorprendió a muchos.

New School Hip Hop

La new school of hip hop (o nueva escuela de hip hop en castellano) fue la segunda ola de la música hip hop, originándose en 1983–84 con los primeros discos deRun-D.M.C. y LL Cool J. Al igual que ocurrió con el hip hop que la precedió, la nueva escuela venía predominantemente de Nueva York. La new school se caracterizaba inicialmente por el minimalismo de sus patrones rítmicos construidos mediante caja de ritmos y las influencias de la música rock. Es característico de este estilo los insultos y provocaciones sobre la forma de rapear de los demás, y la temática socio política, ambos asuntos lanzados con un estilo agresivo y autoaseverativo. Tanto en su imagen como en las canciones, los artistas proyectaban una actitud dura, cool, callejera y b-boy. Estos elementos contrastaban profundamente con la estética funk y disco, las bandas en directo, los sintetizadores y las rimas festivas de los artistas anteriores a 1984, lo que hizo a esta corriente anterior ser considerada como old school (vieja escuela). Desde 1986 la música hip hop se hizo comercialmente exitosa, cambio ejemplificado por el álbum Licensed to Ill de Beastie Boys, que fue el primer álbum de rap en alcanzar el #1 en las listas de Billboard.34

Edad de oro del Hip Hop[editar]

La "edad de oro" del hip hop (o simplemente "edad dorada") es el nombre dado a un período en la historia del hip hop, que suele considerarse comprendido entre 1987 (álbum "Paid In Full" de Eric B & Rakim y mediados de los 90 . Se caracteriza por su diversidad, calidad, innovación e influencia.35 36 Se desarrollaron poderosas temáticas de afrocentrismo y de militancia política, sobre una música experimental y con un samplingecléctico.37 Se produjo una influencia importante del jazz. Los artistas más reconocidos habitualmente asociados con esta fase son dr drePublic EnemyBoogie Down ProductionsEric B. & RakimDe La SoulA Tribe Called QuestGang StarrBig Daddy Kane y Jungle Brothers.38

Gangsta Rap y West Coast Hip Hop[editar]

El gangsta rap es un subgénero del hip hop que refleja los estilos de vida violentos de los jóvenes, especialmente afroamericanos, de los barrios periféricos y marginales de las ciudades.39 Gangsta es una pronunciación no rótica de la palabra gánster. Entre los precursores del género entre principios y mediados de los años 80 están raperos como Schooly D y Ice T, fue popularizado a finales de los 80 por grupos como N.W.A. Ice-T publicó en 1986 "6 in the Mornin'", que suele ser considerado como la primera canción de gangsta rap.
N.W.A es el grupo que con más frecuencia se asocia gangsta rap, siendo considerado como uno de los pioneros del género. Sus letras eran más violentas, abiertamente confrontacionales y chocantes que aquellas de otros grupos de rap más establecidos en la escena nacional. Incluían blasfemias constantes y, de modo controvertido, el uso repetido de la palabra insultante "nigger". Estas letras eran cantadas sobre instrumentales duras, con frecuentes riffs de guitarra de rock, lo que contribuía al sonido agresivo de su música. Su álbum Straight Outta Compton (1988) fue el primer álbum superventas del gangsta rap. Daría pie al establecimiento del west coast rapcomo un estilo considerado como tal, y estableció Los Ángeles como rival legítimo a la capital tradicional del hip hop, Nueva York. Straight Outta Compton disparó la primera gran controversia relacionada con las letras del hip hop cuando su canción "Fuck Tha Police" provocó una carta del Asistente del Director del FBI, Milt Ahlerich, expresando la queja y preocupación de la policía sobre ella.40 41 A raíz de la influencia de Ice T y N.W.A, el gangsta rap suele reconocerse como un fenómeno original de la Costa Oeste, a pesar de la contribución al mismo de grupos de la Costa Este como Boogie Down Productions.
Tras la atención nacional generada por Ice-T y N.W.A, el gangsta rap se convirtió en el subgénero de rap más rentable para la industria discográfica. También influyó en marcar la imagen oscura del hip hop con que se identifica a los rappers hasta la actualidad, en contraposición a la imagen disco de la old school o la festiva y militante de la "época dorada".

Años 1990[editar]

En 1990 MC Hammer logró un gran éxito comercial con el álbum multi platino Please Hammer Don't Hurt 'Em. El disco alcanzó el 1º puesto y su primer sencillo, «U Can't Touch This», entró en el Top 10 del Billboard hot 100. MC Hammer se convirtió en uno de los raperos más exitosos de los primeros noventa y uno de los primeros nombres en ser conocidos en todos los hogares. El álbum llevó al rap a un nuevo nivel de popularidad. Fue el primer álbum de hip hop en ser certificado disco de diamante por la RIAA por alcanzar ventas superior a los diez millones.42 Se mantiene como uno de los discos que más ventas han logrado en la historia del género.43 Hasta la fecha, el álbum ha vendido al menos 18 millones de unidades.44 45 46 47
En 1992, Dr. Dre publicó The Chronic. Además de permitir que el west coast gangsta rap fuera más viable comercialmente que el east coast hip hop, este álbum creó un estilo denominado g funk, que pronto pasaría a dominar el hip hop de la Costa Oeste. El estilo fue desarrollado y popularizado por Snoop Dogg con su álbum de 1993 Doggystyle.
Wu-Tang Clan saltaron a la fama alrededor de la misma época. Siendo de Staten Island (Nueva York) Wu-Tang Clan llevó el East Coast de vuelta al mainstream en una época en la que la West coast dominaba ampliamente el rap. Otros artistas decisivos en el llamado «renacimiento del East Coast» fueron The Notorious B.I.G.Jay-Z y Nas.
Los Beastie Boys, que habían comenzado como grupo de punk pero se habían reconvertido en un atrevido e innovador grupo de rap formado por chicos blancos, continuaron con su éxito durante toda la década, cruzando líneas de raza y logrando el respeto de muchos artistas diferentes.
Alguno sellos discográficos de AtlantaSt. Louis y Nueva Orleans lograron cierta fama por su escena local. La escena del midwest raptambién fue notable, gracias al rápido estilo vocal de artistas como Bone Thugs-n-HarmonyTech N9ne y Twista. Hacia el final de la década, el hip hop era parte integral de la música popular, y muchas canciones de pop estadounidenses contaban con componentes de hip hop.